27 ene 2013

Muestreo de capas

Mapa Histórico y Mapa Turístico
Integrantes: Mariel Ciprian & Yeneli Liriano Díaz


El mapa histórico define las áreas históricas patrimoniales y de rehabilitación urbana y forma parte de los planes zonales correspondientes y que comprende la conservación, recuperación y desarrollo de los bienes patrimoniales y sus ámbitos, en las dimensiones medio ambientales, culturales, económicas y sociales.

Este tipo de mapa se representa marcando zonas puntuales de los principales lugares históricos del lugar que se está analizando. Básicamente el color que se utiliza para el mismo es el rojo vino. 

El mapa turístico es aquel que incluye información útil para el turismo relativa a la localización urbana y a las vías de comunicación destacando los puntos de interés histórico, paisajístico, etc

En este se representan bahías y playas, lagos, termas, montañas. Hotels, etc.  Para llevar a cabo este tipo de planos es necesario sombrear la zona turística y luego puntualizar la ubicación de dichos lugares. El color que representa este tipo de mapas es el anaranjado.


Areas Verdes Protegidas

Integrante: Andrys Hernández

Las áreas verdes son los espacios, ya sea dentro de la ciudad o en la periferia, que están compuestos básicamente de árboles, arbustos y plantas.

Las áreas protegidas se diferencian en que están amparadas por un marco legal, con el propósito de garantizar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la zona.

Ambas tienen funciones vitales en la ciudad: en estas se localizan los cultivos de comida y materias primas de los productos que consumimos a diario, sirven para controlar o contener el crecimiento urbano (aunque no en su totalidad), ayudan a la estabilización de los bancos de tierra y la revitalización de la tierra erosionada, mantienen los microclimas, reducen la contaminación, entre otras.

Gráficamente, para mapear se utilizan los rangos de verde, según su densidad, tipo de vegetación o de zona, pero el más aceptado es el de verde oscuro para lo existente y verde claro para lo propuesto o para zonas de cubierta vegetal de menor densidad como césped. Las áreas protegidas utilizan iconos o hatches.

Según la OMS, el área verde recomendada por habitante serían unos 15m², siendo Curitiba la ciudad más saludable del mundo,  con unos 52m².


Uso Comercial


Integrante: José Nicolás Díaz


Es la Clasificación de los diferentes usos y ocupaciones que el hombre puede hacer de la tierra, según su comportamiento o características.
Clasificación de usos de suelo:
  • Urbano
  • Urbanizable (apto para ser urbanizado)
  • No urbanizable (espacios protegidos por su valor agrícola, forestal o ganadero, por sus recursos naturales, valor paisajístico, histórico, cultural o para preservar su flora, fauna o el equilibrio ecológico).

Cada uno de estos grandes grupos comprende otras subdivisiones. Así, por ejemplo, la categoría urbana puede incluir un uso residencial o industrial del suelo, entre otros, y la no urbanizable puede englobar tanto un espacio rústico de aprovechamiento agropecuario como un parque nacional.
El uso de suelo comercial, englobado dentro del marco de suelo urbano, se entiende como toda actividad que se desarrolla en un inmueble, edificado o no, que refiere a compra y venta de bienes o servicios.
El área comercial de la ciudad por preferencia es el casco urbano. También se evidencia la actividad de este tipo en todas las vías de accesos principales de la ciudad y en algunas de sus avenidas de la trama urbana.

Esta clasificación sirve para identificar las zonas desde las más densas en cuanto a comercios y los flujos o vías comerciales hasta los puntos específicos y la relación que tienen con el contexto inmediato y cómo influyen en el mismo.

El objetivo de esto es poder hacer un análisis integral y detallado del suelo urbano y no urbano y llegar a determinar problemáticas actuales o futuras y poder tomar precauciones, medidas y establecer normativas a tiempo que regulen las actividades comerciales en zonas o puntos determinados de la ciudad para evitar las situaciones de conflictos, mejorar la calidad del ambiente de los sectores y de la ciudad.



Componentes Biogeológicos

Integrante: Juan Raúl Ruíz Lauria



Análisis Urbano Institucional

Integrante: Katherine Fabal


Se entiende por uso del suelo institucional cuando la actividad predominante que se desarrolla en un inmueble, edificado o no, está referida a equipamientos relacionados a  salud, educación, gobierno, recreación, justicia, et  El uso institucional ocupado por  edificios que alojan oficinas públicas, centros de salud, centros docentes e instituciones que  ofrecen algún servicio a la población. Toda institución puede ser analizada desde el punto de vista  de la malla de relaciones que se tejen hacia y desde un entorno del cual depende.  


Terreno No Usado, Lote Baldío

Integrante: Omar Rodríguez

En el centro de nuestras ciudades existen numerosos solares vacíos, en muchos casos cerrados desde hace muchos años. Las razones del abandono de estos espacios o que se encuentre en desuso, pueden ser distintas: dificultades económicas del propietario, conflictos entre los herederos de la propiedad, terrenos que pertenecen al Gobierno o simplemente son terrenos designados a la conservación, puesto que no se construirá sobre ellos.

Dentro de esta red de espacios vacíos abandonados se encuentran tanto solares públicos como privados. Hay múltiples referencias sobre la activación de estos espacios para usos temporales con diferentes modelos de gestión aparejados. Puede darse el caso de que la administración active estos espacios o, más frecuentemente, que sean iniciativas ciudadanas las que propongan actividades o reformas.

La apertura de solares no sólo potenciaría la existencia de plazas públicas, sino también la instalación de equipamientos efímeros, como lugares de reunión para las asociaciones vecinales, o incluso viviendas temporales. Su apertura temporal podría resolver algunas deficiencias existentes en la red de espacios públicos, reactivando sus alrededores. Su representación en u plano de análisis de uso de suelo suele hacerse con tono gris claro, relleno blanco o simplemente delineado con un tono morado claro. También al momento de especificar el uso del terreno vacío, podemos usar hatch o patterns que nos permita designar una acción específica, ya sea que el terreno está completamente vacío, si posee una edificación en ruinas, o si se usa como parqueo, etc. De igual forma el estudio puede completarse con el uso de secciones esquemáticas y 3D para entender mejor la morfología de la zona, y como se visualiza el vacío del terreno en relación a la ciudad.

Uso de suelo industrial

Integrante: Pamela Rodríguez

El objeto de la Normativa del Uso del Suelo Urbano es proponer un marco general que, de manera uniforme, sirva para organizar el espacio de una diversidad de asentamientos humanos, indiferentemente de su tamaño y localización.

El color utilizado es el morado los establecimientos industriales se diferencian por el grado del impacto negativo que producen en los de otras funciones urbanas, tomándose como indicador primario la cantidad de energía que consumen que, en general, se asume correlativa al nivel de contaminación ambiental que en cada caso pueden producir. Segun en consumo de enegia  y la contaminacion se les clasifica por empresa y material que se utilice  y el nivel de energia que consuman Como uno de los requisitos para la instalación de un establecimiento industrial es el de informar sobre el tipo de insumos, productos intermedios y productos finales, si en cualesquiera  de  ellos  se  tendrá  la  presencia  de  materiales  tóxicos  o  explosivos. 

Uso de suelo residencial

Integrante: Laura Martínez

Existen diferentes sistemas de clasificación del uso de suelo, comprendidos en las categorías de urbano, urbanizable y no urbanizable. En este caso abarcamos la categoría urbana. En la capa de uso de suelo residencial se comprende todo tipo de edificaciones para el uso habitacional, integrado por los siguientes grupo: vivienda aislada, vivienda unitaria, vivienda plurifamiliar horizontal y vivienda plurifamiliar vertical. Usualmente suele representarse en amarillo y dependiendo de la densidad puede representarse en diferentes degradaciones del mismo. 


Densidad/Población

 
Integrante: Anabel Castillo

La densidad es la relación entre los habitantes de un territorio y la superficie de éste. Los planos de densidad de población ayudan a dar un aproximado de la cantidad de personas que se encuentra en un área determinada.

Para hacer un plano de densidad poblacional se lleva a cabo un CENSO, con el cual se da a conocer la cantidad de personas que habitan en una zona en especifico, y al mismo tiempo la clasifica de acuerdo al sexo, edad, estado civil, ingresos, entro otros.

Los colores que se utilizan en los planos de densidad son tonos de marrones y amarrillos, que varían de acuerdo a la intensidad de población. La escala en la cual se va a trabajar, es muy importante, pues de ella depende el tipo de mancha que se haga sobre el territorio y que tanto abarcará.



Movilidad Urbana

Integrante: Silvia Alvarez


La movilidad urbana es entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es, por tanto, un derecho social que es necesario de preservar y garantizar de forma igualitaria’’.

Esta categoría de planos busca representar gráficamente todos los modos de transporte existentes en una ciudad, los cuales reflejan los distintos sistemas que poseen. Son utilizados para la clasificación de caminos peatonales, líneas de buses, ciclo vías, rutas marinas que se encuentren dentro de la urbanización, en los cuales se especificaran puntos importantes que tengan estas rutas y sobre todo sus paradas. Otro uso que se les da es para informar los distintos flujos que existan a diferentes horas y como estos aumentan y disminuyen.

Se ha determinado algunos colores específicos que determinen las distintas vías de las rutas, el color rojo es designado para las avenidas principales, el amarillo para las avenidas secundarias y el naranja para las avenidas terciarias. 



Uso de suelo urbano mixto

Integrante: Dilia Lahoz

El desarrollo de uso mixto está diseñado para promover una variedad de actividades comunitarias, locales y servicios que coexistan en cercana proximidad, así reduciendo la necesidad de viajes largos en automóvil. Es un antídoto a los centros de vida y trabajo separados que son conducentes a la expansión urbana.
Mixto: Esta categoría de uso del suelo incluye una mezcla de actividades de tipo residencial combinadas con otras actividades que pueden ser comerciales, de servicios o institucionales, que se desarrollan simultáneamente en un mismo predio.
También se subdivide en mixto urbano y mixto vecinal:
Mixto vecinal: Incluye las actividades mixtas (residencial combinada con comercio y/o servicios), que por su magnitud brindan su oferta con alcance barrial o vecinal. La relación que se establece entre estas actividades y la población les da una connotación de carácter comunitario a las mismas.
Mixto urbano: Se clasifican bajo esta categoría las actividades mixtas que brindan una oferta heterogénea (residencial combinada con comercio y/o servicios), tal como se explicó antes, con alcance extra vecinal conformando zonas especializadas de carácter muy intenso que atraen clientes de todas partes de la ciudad o localidad urbana. Su radio de influencia es extensivo fuera del ámbito del barrio.

Espacios públicos

Integrante: Nibelka Madera

Se considera como espacio público todo aquel que es de accesibilidad a todos. Este es el resultado de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública, y provee a ciudad de un escenario de interacción social cotidiana. Espacio público es una acera, una calle, una carretera, un edifcio público, un parque, una plaza; y dentro de sus funciones generales está la de generar sentido de pertenencia a sus usuarios.

Es importante analizar planos y mapas de los espacios públicos pues estos permiten visualizar el espacio como un “continuo” o "red", donde está representada la totalidad y sus partes a escala del peatón. Además, ayudan a la comprensión del edificio no como acontecimiento aislado, sino en la relación con la trama total de la ciudad y también a analizar cuales zonas carecen de espacios públicos para su posible intervención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario